Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Posdata

Surge amica mea et veni. Razón poética, María Zambrano. Razón pictórica, Mery Sales

Imagen
 Artículo publicado en el suplemento cultural Posdata. Levante-emv (25 mayo del 2012)   "Decía María Zambrano que el acto de pintar es la necesidad primigenia de descubrirlas entrañas de la realidad, de objetivar los sueños, exorcisar lo cotidiano, alejar el olvido y superar la indiferencia. Dice Mery Sales que, antes de cualquier razón posible, existe una necesidad básica de encontrar cualquier valor oculto de lo que intuye, descubre y va aprendiendo ´pintar puede verse como una forma de pensar`. Un razonar poético pictórico"   Pon aquí el contenido que se va a ocultar o mostrar Escribir una crítica de arte que escape de razonamientos conceptuales, descripción de imágenes, datos y calificaciones objetivas, resulta siempre una labor tan abrupta como compleja. Más aún en un ámbito artístico provinciano en el que la disciplina y el conocimiento queda relegado a favor de una vulgarización y aburguesamiento de una infracultura del amiguism...

Curro Canavese. Euro Ultra

Imagen
  Artículo publicado en "Posdata" (Levante EMV, 22/11/13)  Lejos de retóricas y propagandas económicas, v ivimos décadas en las que el proyecto euro nos ha llevado a escala europea hacia un área económica más favorable para el enriquecimiento y agrupación de ganancias por parte de la clase capitalista europea y mundial en detrimento de los trabajadores y las Pymes. Contrarreformas neoliberales, apertura externa de las economías nacionales, y liberalización de mercados fundamentales que han desmantelado el estado de bienestar español, entre otros países.  “La Moneda” del artista Curro Canavese Casesnoves (Alicante, 1950), a través de un peculiar sentido del humor heredero de los dadaístas y la poesía visual, analiza la pesadilla antisocial y antidemocrática que atisbamos cada día a nuestro alrededor. Guiños de humor que nos descubren un nuevo escudo “Plus ultra” ahora “Euro ultra” de España, donde los símbolos han sido sustituidas por la sigla euro, ...

Jorge Carla Bajo. Expresividad irónica

Imagen
Publicado en el Suplemento Cultural Posdata. LEVANTE-emv (11/10/2013)  Reflexionar sobre la vanidad de todo, profundizar sobre aquello que no merece ni un segundo de nuestra reflexión, ¿Qué decir en favor o en contra de la evidencia misma? Lo superfluo no resulta desgarrador, y por ello el hombre amarra sueños, irrealidades, fantasías de un mundo quimérico. Pero los monstruos de la razón como dictará Goya sobreviven al sueño. Un sueño o pesadilla que Jorge Carla Bajo (Madrid, 1974), nunca ha dejado de escudriñar, aferrándose a ella con una digna sonrisa burlona. Ni siquiera en tiempos de quietud se ha dejado arrastrar por un falso optimismo. Valedor de una pintura sinónimo de liberación y triunfo, transmite un trazo que no viaja hacia la nada, porque la ha abandonado. Fiel a su trabajo, a la dignidad del artista, del hombre, Carla no ha divergido por modas o modismos al uso, y con todo ello en un Arte Contemporáneo sin rumbo, lo convierte en un artista sólido. C...

All content © Rosa Ulpiano 2017

sígueme en Instagram siguenos en linkedin Canal de youtube siguenos en academia.edu+