Curro Canavese. Euro Ultra
 Artículo publicado en "Posdata" (Levante EMV, 22/11/13) 
Lejos de retóricas y propagandas económicas, vivimos
 décadas en las que el proyecto euro nos ha llevado a escala europea 
hacia un área económica más favorable para el enriquecimiento y 
agrupación de ganancias por parte de la clase capitalista europea y 
mundial en detrimento de los trabajadores y las Pymes. Contrarreformas 
neoliberales, apertura externa de las economías nacionales, y 
liberalización de mercados fundamentales que han desmantelado el estado 
de bienestar español, entre otros países.  “La Moneda” del 
artista Curro Canavese Casesnoves (Alicante, 1950), a través de un 
peculiar sentido del humor heredero de los dadaístas y la poesía visual,
 analiza la pesadilla antisocial y antidemocrática que atisbamos cada 
día a nuestro alrededor. Guiños de humor que nos descubren un nuevo 
escudo “Plus ultra” ahora “Euro ultra” de España, donde los símbolos  
han sido sustituidas por la sigla euro, una chistera, grandes 
construcciones o la bandera alemana. El euro lo invade todo, su sombra 
se transforma en un tridente de demonio, en una peineta española, en las
 herramientas básicas de los trabajadores, sustituyendo la hoz y el 
martillo, símbolo de peligro en las cajetillas de tabaco o en el anzuelo
 de un pescador rescatando seres humanos.
 El proyecto que se 
acompaña con la publicación del libro “la moneda” prologado por Manel 
Costa, nos deja al descubierto quiénes son sus auténticos padres y las 
ocultas intenciones que albergan.“Una visión informal, gamberra y 
divertida, de hacer una crítica acertada de algo tan serio como la 
economía europea, es la manera más directa y fácil de hacer llegar al 
lector, las miserias de un señorito, el euro, al que todos deseamos pero
 con el que, la mayoría, no tiene la oportunidad de coquetear, a no ser,
 claro está, de hacerlo en sueños”, señala irónicamente Costa en el 
libro.
 Y es que señores, como dijo Groucho Marx en su declaración de
 amor hacia la viuda millonaria en “Sopa de ganso”, cuando descubre que 
su marido le dejo toda su fortuna. “¿No comprendes lo que intento 
decirte? Te amo”.  Como en un país de opereta,  en nuestra particular 
Fredonia española, es de agradecer la obra de artistas como Canavese, al
 quitar solemnidad a la pomposa  ritualidad del poder, y sus medios. 
Mientras el Banco Central Europeo, la Comisión Europea, el Consejo 
Europeo, el gobierno alemán y el español nos amenazan con constantes 
demostraciones apoteósicas de poder, la ironía del Arte  y el humor los 
desmantela con un sólo sketch, derrocando cualquier nueva tentación de 
divinización..”¡Gracias, señor Euro, por dejarnos malvivir y no 
abandonarnos a las tempestades!”



