Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2013

Arte Público. UV

Imagen
Artículo publicado en el Suplemanto Cultural Posdata - Levante- emv (Viernes, 18 de octubre 2013) Hace tiempo que el concepto de “Arte Público” sabedor de todo el entramado de mercadotecnia política y económica que esconde tras los intereses individuales o del capital, dejó de aplicarse como tal a grandes monumentos, al espacio galerístico o museístico de titularidad estatal.  En este sentido, el arte público viene luchando por convertirse en un Arte de lo común. Compleja paradoja que nos hace interrogarnos ¿Dónde establecer la línea entre espacio físico y público, como forma de propiedad? Un claro ejemplo lo tenemos en uno de sus principales abanderados la performance dentro del museo,  realizado con capital público. Por tanto, surgen las dudas.  Pero todo se complica todavía más cuando nos adentramos en el Street Art . Recientemente ha saltado a los medios de comunicación la subasta de supuestas intervenciones de Bansky, arrancadas de sendos muros de Londres y los...

Bernardo Tejeda. Le Combat [à habiter]

Imagen
Le combat [à habiter]: Panóptica “Él le dijo, que le cupo justo ­después de cerrar el puño­ en la palma de la mano” Margarita Ledo Andión. 'Cinco Camas', Bernardo Tejeda, 2004 Guardián de cualquier desvío , el cuadrado deja paso a un escenario donde el cuerpo pierde su tensión, vestigio de languidez, lasitud intrínseca, evocadora de un cuerpo despreñado . Restos de lucha transmutados a un espacio íntimo, a un habitáculo como paradigma de robusta sensibilidad. En la medida que el espacio habitable está moldeado por una filosofía contraría a la unidad cuadrangular instaurada, intentamos controlar no lo que existe, sino lo que,  en nombre de ese presupuesto, no debería existir. Lenguajes plásticos y estructuras matemáticas construyen espacios enigmáticos, produciendo sitios desviados en su unidad principal. Conjunción de realidades llevadas al campo de lo factible, en un cruzado intercambio alegórico. Un espacio inhabitable donde reside  el cuerpo de...

Jorge Carla Bajo. Expresividad irónica

Imagen
Publicado en el Suplemento Cultural Posdata. LEVANTE-emv (11/10/2013)  Reflexionar sobre la vanidad de todo, profundizar sobre aquello que no merece ni un segundo de nuestra reflexión, ¿Qué decir en favor o en contra de la evidencia misma? Lo superfluo no resulta desgarrador, y por ello el hombre amarra sueños, irrealidades, fantasías de un mundo quimérico. Pero los monstruos de la razón como dictará Goya sobreviven al sueño. Un sueño o pesadilla que Jorge Carla Bajo (Madrid, 1974), nunca ha dejado de escudriñar, aferrándose a ella con una digna sonrisa burlona. Ni siquiera en tiempos de quietud se ha dejado arrastrar por un falso optimismo. Valedor de una pintura sinónimo de liberación y triunfo, transmite un trazo que no viaja hacia la nada, porque la ha abandonado. Fiel a su trabajo, a la dignidad del artista, del hombre, Carla no ha divergido por modas o modismos al uso, y con todo ello en un Arte Contemporáneo sin rumbo, lo convierte en un artista sólido. C...

All content © Rosa Ulpiano 2017

sígueme en Instagram siguenos en linkedin Canal de youtube siguenos en academia.edu+